Son tres modestas cumbres de poca dificultad y que habitualmente se hacen como complemento de otra actividad por la zona debido a su poca envergadura por si mismas, pero las tres en el día hacen una jornada de gran intensidad montañera y formidables vistas que en total nos tomara unas 7 a 8 horas de disfrute de alta montaña en los Picos de Europa desde el Teleférico de Fuente De.
Aguja Ostaicoetxea
La mas cercana al teleférico, pues en 20 minutos estaremos a sus pies y por ello no es raro ver en ella alpinistas.
Vía: Udaondo – Urones. |
1ª Ascensión: 9 de enero de 1966 por Pedro Udaondo y Alfredo Urones. |
Descripción: Sencillo recorrido que efectúa una espiral completa a la montaña de 90 m. con un paso de dificultad IV+ el resto sencillos IVº y IIIº. |
Horario: Algo menos de una hora. |
Descenso: En tres rápeles en el suelo. |
Aguja Bustamante
Anexa al paredón que forman por el sur la Torre de Horcados rojos y el Pico Santa Ana, muy esbelta y de cumbre mínima, poco frecuentada y con roca variable aunque buena en general.
Vía: Arista Este. |
1ª Ascensión: 14 de agosto de 1950 por J.A. Odriozola y Fco. Nuñez de Celis. |
Descripción: Un poco más difícil con un paso atlético de V-. Al ser tan estrecha la aguja tiene gran sensación de aéreo. |
Horario: Una hora. |
Descenso: En un rapel desde la cumbre a la horquilla, itinerario coincidente con la normal abierta por los grandes guías de los Picos Alfonso y Juan Tomas Martínez el 8 de agosto de 1948. |
Aguja de la Canalona
Comparte nombre con el collado de acceso a Peña Vieja y al estar en todas las guías y ser muy fotogénica suele verse gente en ella.
Vía: Normal. |
1ª Ascensión: 8 de agosto de 1948 por Juan Tomas y Alfonso Martínez. |
Descripción: Dos largos de III / IV en 70 m. de desarrollo. |
Horario: Una hora. |
Descenso: Dos rapeles y en el suelo. |
Consúltanos tarifas y opciones para combinar estas escaladas: guiasdelpicu@hotmail.com