La Cepeda
La gran clásica de la cara este, hace ya mas de 50 años, el 21 de septiembre de 1955, El alpinista vasco Pedro Udaondo abre en compañía de Jaime Cepeda y Mª Jesús Aldecoa la primera ruta que surca la hasta ese momento inexpugnable cara este.
La vía que tomo el nombre del único de sus aperturistas que no se dedicaba asiduamente a la escalada, es un gran ejemplo de cómo las clásicas siguen interesando. Una vía abierta medio siglo atrás , sigue estando entre las más repetidas del Picu. Una de las muchas joyas que nos dejó Pedro con quien tuve el privilegio de compartir cuerda en este bello itinerario.
La Cepeda comienza a la izquierda de la lastra conocida como la “Y”, un primer largo sencillo de III+ por la fisura mas característica del lado izdo. De la “Y”, enlaza con el segundo de IV+ el cual comienza por una placa sencilla para introducirse en la chimenea que forma el brazo izquierdo de la “y”. Un 3º largo fácil de IV+ y clásicos pasos de chimenea nos deja en la repisa superior de la “y”. Estos tres largos son comunes con la 2º vía que se abrió en el Picu la “Schulze”.
Dos o tres largos (depende de si se hace la variante directa o no ) de dificultades entre el IV+ y el V- nos sirven para alcanzar la terraza de piedras sueltas en la que varias vías de la cara este terminan y donde comienzan los Rappeles de escape de la este (coincidentes con las reuniones de la vía “Espejismo de verano”).
Desde esta terraza, la sucesión de un pequeño pilar, una chimenea y una pequeña placa de canalizos en dos largos ( que hacen los largos 6º y 7 º, IV+ y IV) de escalada disfrutona y variada nos depositan al pie del famoso paso “Rompetobillos”.
El “Rompetobillos” es un paso en si no muy difícil, (V+) , pero justo encima de una pequeña repisa lo cual conllevaba antiguamente que si se producía una caida se hiciese honor al nombre del paso.
El paso se protege bien pese a que este se encuentra algo lavado, pues estos últimos largos de la Cepeda son comunes con varias vías de la cara este (Amistad con el diablo, Martínez Somoano…)
Una vez pasado el resalte tenemos dos opciones salir al anfiteatro por el agujero y continuar hasta la cumbre o seguir por el pilar este el cual nos da 60 m. de IV+ y IV para poner el broche final adecuado a una vía de gran calidad alpina.
Esta vía suele ser un segundo paso en el Picu , después de haber realizado otras vias menos comprometidas como “sur directa”. El descenso lo realizaremos por la cara sur. En invierno o primavera es una escalada factible y espectacular en un entorno insuperable.
Vente a escalar la Cepeda de Pedro con un guía de alta montaña UIAGM.
Escalar el Picu/Naranjo (Cara Norte)
Escalar el Picu/Naranjo (Cara Sur)
Escalar el Picu/Naranjo (Cara Este)

Actividades en La Cepeda
Descubre en nuestro blog otros relatos de actividades realizadas en este entorno.