Vía Pidal – Cainejo

Longitud

450 m.

Dificultad

V+

Horario

Entre 3 y 4 horas.

1ª Ascensión

5 de agosto de 1904 Gregorio Pérez y Pedro Pidal

Descenso

Destrepe y rappel por la sur

Mas de 115 años han pasado ya desde la locura de un aristócrata y un pastor , la aventura que les llevo a realizar una audaz escalada de 450 m. de longitud y una dificultad que actualmente se cataloga de V o más…

Esta línea comienza en la cara este en la conocida “terraza de piedras sueltas “, cruza en línea ascendente hasta el hombro norte, para recorrerlo entroncando con la chimenea que concentra los pasos mas difíciles de la vía “la Grieta norte”.

Es una escalada para ya iniciados pues su dificultad no es solo mayor que la de la “directa “ de la sur , sino que su compromiso y longitud superan a los de otras vías en el Naranjo aunque tengan estas pasos de una dificultad neta mayor.

Nos hemos especializado en guiar esta histórica ruta y la conocemos perfectamente , la escalada de la “Pidal “ con guía pone a tu alcance las sensaciones vividas por los pioneros.

La Pidal, tiene dos entradas, la mas segura y probablemente original comienza bastante mas abajo de la ”Terraza de piedras sueltas “ para subir hacia la derecha hasta la plataforma anterior a la llambrialina R1 .Existe una variante muy popular ya que en muchos croquis solo figura esta, que parte en horizontal de la terraza y cruza en travesía hasta la R1, pero es mas “comprometida” y menos evidente.

El segundo largo comienza con una pequeña placa de adherencia , mítica en las épocas en las que se escalaba con botas rígidas , pero que ahora aunque escaseen los agarres con los pies de gato se pase fácilmente , este segundo largo zigzaguea por unas gradas para llegar a un pequeño espolón que baja de la terraza Schulze donde se monta la R 2.

Para continuar hasta el hombro normalmente se pliegan las cuerdas por que hemos de cruzar en horizontal por una zona de piedra suelta y nula dificultad que cuelga sobre la celada , y aparte de ganar en velocidad evitaremos la caída de piedras desde esta terraza al camino que discurre unos 200 m. por debajo de nosotros.

Una vez en el hombro norte , las vistas nos impresionan vemos el perfil de la cara oeste por donde discurren míticas vías como “El pilar del cantábrico”, la vega de Urriellu con su refugio 300 m por debajo de nuestros pies, Camburero, Arnandes, Maín, el mar…

El Hombro norte normalmente se realiza en un solo largo , muy largo de 58 m. aunque se puede partir en dos . La dificultad es de IV + mantenido y en algunos puntos los agarres no son muy evidentes.

Este largo nos deja al pie de la grieta norte, R4 tres largos de escalada nos separan de la larga trepada final hasta la cumbre. De esta manera ya contamos 3 largos hasta aquí.

La chimenea norte , comienza con un largo de IV+ bien clavado de unos 25 m. (largo 4 º) hasta una reunión muy incomoda que empotrada en la chimenea es la puerta de la primera “Panza de burra” descriptiva frase del marques sobre los pasos que tenemos sobre nosotros, el 5º largo.

Este largo de V- es muy impresionante pues su verticalidad nos da la impresión de querer sacarnos hacia fuera , por contrapartida llegaremos a una reunión muy cómoda perfectamente plana y espaciosa , desde la que podemos ver el 6º largo por completo , la chimenea se ensancha y nosotros tenemos que ascender siempre con tendencia a la derecha , pues por la izda. pese a observarse bastantes clavos es mas difícil .Hemos de estar muy atentos a los últimos metros de este largo pues sus agarres están muy gastados y ya se han producido serios accidentes en este punto IV+ / V – .

Tenemos todavía un corto largo que es fácil pues no sube de IV- pero nos saca a una zona mas amplia y cómoda para plegar las cuerdas.

De aquí para arriba aunque la dificultad sea de IIº y en algún momento III º se debe progresaremos en la conocida técnica de guiaje “ Cuerda corta”, pues estamos en un enorme embudo por el que de seguir “ a largos” empezaríamos de forma inevitable a lanzar piedras a los escaladores que nos sigan ; La Pidal en su chimenea es una autentica “bolera”donde los bolos somos los escaladores, así que es extremadamente importante estar muy alerta y evitar la caída de piedras.

Una vez lleguemos a la cumbre del Picu podremos valorar el merito y la audacia de los pioneros y conservaremos para siempre con nosotros los momentos vividos rememorando la primera escalada como tal que se realizó en España.

Ven con un guía de alta montaña a recorrer parte de la historia de los Picos y del alpinismo…

Facebook
Twitter
LinkedIn
Anímate y ven a escalar la Pidal.
Escalar el Picu/Naranjo (Cara Norte)
Escalar el Picu/Naranjo (Cara Sur)
Escalar el Picu/Naranjo (Cara Este)
Actividades en Vía Pidal

Descubre en nuestro blog otros relatos de actividades realizadas en este entorno.